
El Sujeto en la Creatividad
Nuevas Veredas de Antropología del Arte


crítica, y ante si, osea, en el ámbito sociocultural de formas culturales precisas, el retro de integrar tradiciones disciplinarias, de un lado, la antropología del arte se ha desarrollado mayormente desde el empirismo del estudio de formas tribales de arte, cultura material y visual, más ha carecido de los recursos axiológicos, disciplinarios e interdisciplinarios para abordar no sólo el arte contemporáneo, moderno y actual, sino también otras formas de producción simbólica, cultura material y visual que podemos llamar contemporáneas y modernas, que no responden a parámetros tribales de organización social y estructural, sino que ocurren dentro de y como expresión diferenciada de la misma conciencia social y de los modos de reproducción, transmisión y circulación de la cultura moderna, dentro de y simultáneamente, conviviendo con el arte moderno, pero como expresión de imaginerías, folklore, tradiciones, ethos, como son distintas formas de la artesanía, la cerámica, el arte popular, el folklore, e incluso interconexiones que se dan o ocurren entre unos ámbitos y otros.
Por otro lado, la teoría y la crítica de arte contemporáneo que principia con la vanguardia a inicios del siglo XX y se desarrolla entre vanguardia, posvanguardia, neovanguardia, posmodernismo y posposmodernismo, halla sus tradiciones de un lado tomadas por trasposición desde la antigua filología, o exégesis de textos, la así llamada crítica literaria, y de otro lado, de la así llamadas estética leer todo...

Abdel Hernández San Juan
arte que conjugan teoría semiótica, sociología fenomenológica y antropología cultural. De orientación hermeneutica y fenomenológica, ha sido especialmente relevante por ser iniciador del nuevo campo llamado así de arte y antropología, que incluye la antropología del arte, el arte en la antropología y la antropología en el arte, innovando los estudios interdisciplinarios hacia nuevos desarrollos, vías y posibilidades originales. leer todo...