

Repensando la Intertextualidad
Método de Investigación en Sociología de la Cutura



la Habana vieja, en Cuba, analiza cuestiones metodológicas en el estudio de Recogedores de latas urbanos, discute los procesos de transculturación, interculturalidad y aprendizaje multiétnico entre Estados Unidos y México enfocando formas de antropología de etnografía transcultural, discute el concepto del observador observado en ciencias sociales, las relaciones entre forma, identidad y diferencia, propone y desarrolla un ensayo sobre el repensamiento de la intertextualidad en la observación participante y el trabajo de campo, así cómo ofrece un análisis sobre la relación entre posmodernismo y dualismo en la cultura abarcando estudios sobre Cuba, Estados Unidos, México, y en resumen propone un desarrollo teórico de amplio alcance sobre las posibilidades de la intertextualidad en metodología de la investigación para la antropología cultural y la sociología de la cultura. leer todo...

Abdel Hernández San Juan
arte que conjugan teoría semiótica, sociología fenomenológica y antropología cultural. De orientación hermeneutica y fenomenológica, ha sido especialmente relevante por ser iniciador del nuevo campo llamado así de arte y antropología, que incluye la antropología del arte, el arte en la antropología y la antropología en el arte, innovando los estudios interdisciplinarios hacia nuevos desarrollos, vías y posibilidades originales. leer todo...