AutoresEditores.com

EL GUERRILLERO COLOMBIANO DE LA ACTUALIDAD

Encuesta Tipologías

Enlace
US$ 20,60
Leer algunas páginas

El conflicto armado en Colombia, que ha perdurado por más de seis décadas, ha estado marcado por la presencia de diversos grupos guerrilleros que han buscado a través de la lucha armada cambiar el orden político y social del país. Desde su surgimiento en la década de 1960, estos grupos han evolucionado, adaptándose a los cambios políticos, sociales y económicos del país y del mundo. Aunque inicialmente motivados por ideales revolucionarios, hoy en día muchos de estos grupos han experimentado una transformación ideológica, vinculada al narcotráfico, el crimen organizado y la obtención de poder territorial.
El concepto de "guerrilla" ha sido históricamente entendido como un fenómeno relacionado con movimientos insurgentes que emplean tácticas de guerra no convencional contra fuerzas más grandes y mejor equipadas. Sin embargo, en el caso colombiano, la interacción de las guerrillas con actores como el narcotráfico, las comunidades rurales y el Estado ha modificado profundamente la naturaleza del conflicto. En este contexto, los guerrilleros han pasado de ser vistos como luchadores por la justicia social a actores que, en muchos casos, se han asociado con actividades criminales como el secuestro, la extorsión y el narcotráfico.
A lo largo de los años, se han firmado varios intentos de paz, siendo uno de los más significativos el acuerdo con las FARC-EP en 2016, que condujo a la desmovilización de miles de guerrilleros, pero no logró erradicar por completo la violencia ni resolver los problemas del conflicto. A pesar de la firma de tratados de paz, las disidencias de las FARC y otros grupos armados como el ELN y bandas criminales continúan representando una amenaza a la estabilidad del país, complicando la posibilidad de alcanzar una paz total.
En este contexto, la guerrilla moderna ha dejado de ser exclusivamente un fenómeno ideológico para convertirse en un actor con motivaciones económicas, políticas y territoriales. Esta transformación ha generado un debate profundo so
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Comunicación
n° páginas
235
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.