AutoresEditores.com

CÓDIGO DE ÉTICA APLICABLE A LA PROLIFERACIÓN DE LOS DESECHOS

Tipologías

Enlace
US$ 17,90
Leer algunas páginas

El espacio exterior, que alguna vez se consideró un vasto e infinito recurso, enfrenta un reto creciente y urgente: la proliferación de desechos espaciales. A medida que las actividades humanas en el espacio se expanden, también lo hace la cantidad de basura espacial. Esta problemática incluye fragmentos de satélites, cohetes, partes de misiones desactivadas, y otros objetos que, al no ser gestionados adecuadamente, representan un peligro tanto para las misiones actuales como para las futuras.

Los desechos espaciales no solo amenazan la seguridad de las misiones y satélites operativos, sino que también pueden perjudicar la exploración espacial, los avances científicos y la sostenibilidad a largo plazo del entorno espacial. Frente a este escenario, es imperativo adoptar un enfoque ético, responsable y colaborativo para gestionar los desechos en el espacio.

Este Código de Ética nace con el objetivo de establecer principios, normas y directrices que guíen las acciones de todos los actores involucrados en actividades espaciales. Promueve la responsabilidad, la cooperación internacional, la sostenibilidad y la innovación, con el fin de reducir la proliferación de desechos y mitigar sus efectos negativos. El Código está basado en la idea de que el espacio es un bien común global y que todas las naciones y organizaciones que lo utilizan deben actuar con respeto y responsabilidad, garantizando que las generaciones futuras puedan también aprovechar sus beneficios.

El Código de Ética no solo busca regular las actividades espaciales de manera eficiente, sino también fomentar una cultura de conciencia ambiental, cooperación internacional y desarrollo tecnológico que permita mitigar los riesgos y proteger el espacio exterior para las futuras generaciones. Será un marco orientador para todos los actores que participen en la exploración y utilización del espacio, desde agencias espaciales gubernamentales hasta empresas privadas, y un paso esencial hacia la creación de un entorno
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Sociología
n° páginas
201
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.