AutoresEditores.com

CÓDIGO DE ÉTICA APLICABLE AL MALTRATO ANIMAL

Tipologías

Enlace
UYU$ 895,90
Leer algunas páginas

La relación entre los seres humanos y los animales ha sido un tema de debate durante siglos, pero en tiempos recientes se ha dado un mayor énfasis en la necesidad de establecer normas éticas que regulen el trato hacia los animales. A medida que la sociedad avanza, se hace cada vez más evidente que el bienestar animal es un aspecto fundamental que debe ser considerado desde una perspectiva ética, legal y moral. Esto no solo se refiere a la protección de los animales frente al sufrimiento innecesario, sino también a reconocer que los animales tienen derechos básicos que deben ser respetados, y que su maltrato no solo es una falta de consideración hacia ellos, sino también un reflejo negativo de los valores de la humanidad.
El código de ética aplicable a la crueldad contra los animales establece un conjunto de principios y normas diseñados para prevenir y condenar el maltrato, abuso y explotación de los animales. Este código busca promover una cultura de respeto, compasión y responsabilidad hacia todos los seres vivos, sin importar su especie. Con el transcurso del tiempo, el concepto de ética animal ha evolucionado y ha sido fundamentado en teorías filosóficas que argumentan que los animales, al igual que los seres humanos, tienen la capacidad de experimentar sufrimiento y placer, lo que implica que deben ser tratados con dignidad y respeto.
La crueldad contra los animales, que incluye actos de violencia física, negligencia, abandono, explotación y abuso, no solo es un acto moralmente reprobable, sino que también es un fenómeno que afecta profundamente a la sociedad en su conjunto. El trato cruel hacia los animales refleja la deshumanización y la pérdida de empatía que surge en una sociedad que no respeta la vida en todas sus formas. Las evidencias científicas han demostrado que los animales poseen una notable capacidad para experimentar dolor y sufrimiento, lo que refuerza la necesidad de un marco ético que proteja su bienestar.
La creación y aplicación de un código de étic
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Sociología
n° páginas
149
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.