AutoresEditores.com

LA DESDOLARIZACIÓN DEL COMERCIO GLOBAL

Encuesta Tipologías

Enlace
US$ 23,40
Leer algunas páginas

La desdolarización del comercio global es un fenómeno económico que ha ganado relevancia en los últimos tiempos, después de la implementación de nuevas políticas comerciales por parte de Estados Unidos bajo la nueva presidencia de Donald Trump. Los aranceles impuestos a varios países, especialmente a aquellos con los que Estados Unidos tiene relaciones comerciales complejas, han generado una serie de reacciones en los mercados internacionales.

Estas medidas, que buscan proteger a la industria estadounidense, también han impulsado a muchos países a replantearse su dependencia del dólar, la moneda que ha dominado el comercio global durante más de siete décadas. La creciente incertidumbre económica generada por las políticas de Trump, sumada a las tensiones geopolíticas, ha llevado a economías emergentes y desarrolladas a explorar alternativas monetarias. En este contexto, las naciones han buscado reducir su exposición al sistema financiero dominado por el dólar, ante la posibilidad de ser objeto de sanciones económicas o comerciales.

La desdolarización no solo se ha centrado en el uso de otras monedas como el yuan chino o el euro, sino también en el impulso a sistemas de pagos alternativos como el CIPS de China o el SPFS de Rusia, que permiten a los países realizar transacciones internacionales sin necesidad de recurrir al dólar. Este fenómeno tiene implicaciones para la economía global, ya que podría alterar el equilibrio del comercio internacional, desafiar la hegemonía del dólar como moneda de reserva y cambiar las dinámicas de poder económico a nivel mundial.

En este análisis, exploraremos cómo los aranceles de Trump han acelerado el proceso de desdolarización, sus efectos en las relaciones comerciales internacionales, y cómo los países están adaptándose a un futuro en el que la supremacía del dólar podría verse amenazada.

La desdolarización del comercio global, impulsada en gran medida por las políticas de Trump, representa no solo una
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Economía y negocios
n° páginas
373
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.