AutoresEditores.com

TEORÍA SOBRE EL FATALISMO NEGATIVISMO Y PESIMISMO

Encuesta Tipologías

Enlace
UYU$ 1.055,90
Leer algunas páginas

La filosofía humana, en el transcurso de los siglos, ha tratado de explicar las razones y los mecanismos detrás de los comportamientos y actitudes que los individuos adoptan frente a los retos de la vida. Tres de las posturas más influyentes y debatidas son el fatalismo, el negativismo y el pesimismo. Estas tres corrientes filosóficas, aunque interrelacionadas, poseen características distintas e influyen de manera destacada en la toma de decisiones, el bienestar y las expectativas de futuro de las personas.
Fatalismo es la creencia de que todos los eventos futuros están predeterminados y son inevitables, independientemente de las acciones que tomemos en el presente. El negativismo es una actitud generalizada de rechazo o resistencia frente a lo que la vida ofrece, o la tendencia a anticipar el peor de los escenarios y, el pesimismo es una visión de la vida que tiende a interpretar las situaciones y los resultados de manera negativa, con la creencia de que los resultados son más desfavorables que favorables.
Estas tres posturas filosóficas tienen repercusiones psicológicas y sociales importantes, ya que afectan directamente el comportamiento individual y colectivo. Por ejemplo, un fatalista podría abstenerse de hacer esfuerzos debido a la creencia de que su destino ya está sellado, mientras que un negativista podría generar un clima de desconfianza y desinterés en su entorno, y un pesimista podría tener dificultades para ver oportunidades o encontrar esperanza incluso en situaciones que parecen relativamente favorables.
Desde una perspectiva estadística y matemática, estas actitudes pueden ser interpretadas como variables que afectan la toma de decisiones y los resultados esperados en distintos escenarios. La modelización de estas creencias dentro de contextos numéricos arroja una comprensión más profunda de cómo influyen en la dinámica de la toma de decisiones y en los procesos de optimización.
La integración del análisis estadístico y matemático a la teoría sobre el fatal
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Ciencias humanas y sociales
n° páginas
245
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.