AutoresEditores.com
Roberto Mandeur Cortés

Roberto Mandeur Cortés

@roberto.mandeur

Mexico » México (D.F.) » Coyoacán

Roberto Mandeur Cortés

Lo relativo de la teoría de la relatividad

US$ 21,00

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

La otra evolución

US$ 42,20

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

La economía del Mal

US$ 23,30

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

El bebé Albert

US$ 22,30

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

La gran mente humana

US$ 23,00

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

La conciencia (mente) y la consciencia (cognición) humanas

US$ 8,30

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Las leyes de la semántica y las leyes de la física natural hum

US$ 21,90

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Lo subliminal

US$ 20,80

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
Este cuento Robert Boss se interna en las entrañas de lo subliminal para desentrañar un nuevo misterio sobre la maldad humana.
leer todo...

En el diván con Sigmundo Freud

US$ 20,80

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Publicidad subliminal

US$ 21,30

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Lo connotado, lo denotado, lo explícito en implícito en la v

US$ 20,80

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

El viaje a Ixchel Uj Meztli Luna

US$ 21,50

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
Este cuento la Luna se encuentra en peligro inminente ante la maldad humana.
leer todo...

Volumen 6 de El génesis del conocimiento

US$ 33,10

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Satanismo masónico encubierto

US$ 24,30

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
Esta investigación se interna en los profundos cimientos de una oscura secta -llamada sienciología-que en algunos países se considera como religión y se le protege legalmente como tal. Pero la scienciología y este recubrimiento legal religioso, son tan solo una máscara que oculta sacrificios humanos, lavado y robo de dinero a manera de diezmos, donativos y limosnas, trata de personas y otros crímenes cometidos al amparo y protección de muchos gobiernos como el mexicano.
leer todo...

Tractatus pensare unum: Tratado del pensamiento unitario

US$ 39,40

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
Este escrito es la estructura semántica ingenieril desde donde se comprende toda mi obra literaria. En este escrito se manifiesta materialmente como se fundamenta y trabaja al mismo la ingeniería para estudiar, comprender, analizar a la realidad sus objetos, sus sujetos, sus conceptos y todo lo que constituye la realidad percibida por el ser humano.
leer todo...

Tractatus pensare unum Tratado del pensamiento unitario

US$ 10,80

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
Este escrito es la estructura semántica ingenieril desde donde se comprende toda mi obra literaria. En este escrito se manifiesta materialmente como se fundamenta y trabaja al mismo la ingeniería para estudiar, comprender, analizar a la realidad sus objetos, sus sujetos, sus conceptos y todo lo que constituye la realidad percibida por el ser humano.
leer todo...

Un demonio llamado Luzbel

US$ 20,80

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
Este relato versa sobre el origen del Luzbel desde la perspectiva de la ingeniería semántica engarzada a evidencias reales, tangibles y objetivas.
leer todo...

Carta a la humanidad: un texto rechazado por los bibliotecarios

US$ 21,50

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
Este escrito es un análisis semántico profundo sobre la problemática que se enfrenta cuando un autor, de su propia biografía, no es aceptado por plataformas como Wikipedia, argumentando que eso es muy subjetivo y dice que el sustento de un escrito sobre la biografía de alguien debe emanar de otros sujetos ajenos al autor autobiografiado y no del autor mismo. Tal parece que nadie, desde este punto de vista, se conoce a sí mismo y puede aportar información objetiva sobre su vida.
Es decir un sujeto al parecer no puede escribir sobre sí mismo porque es subjetivo; en cambio uno o varios sujetos sí pueden opinar de alguien aunque su punto de vista sea subjetivo, este errado o sea una creencia sin fundamentos objetivos. En Wikipedia abundan los textos con falsas evidencias o que postulan creencias como hechos de verdaderos. Cada persona
leer todo...

El Génesis del Conocimiento volumen 1

US$ 37,30

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Volumen 2 El génesis del conocimiento

US$ 33,40

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Volumen 3 El génesis del conocimiento

US$ 37,80

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Volumen 4 El génesis del conocimiento

US$ 32,70

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Volunen 5 de El genesis del conocimiento

US$ 39,10

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Las santas garras de Santa Claus San Nicolás

US$ 22,80

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
Este ensayo versa sobre toda la historicidad connotada, implícita, oculta y oscura que se esconde bajo el mito, aparentemente tierna y dulce, de Santa Claus que de infantil, inocente y sano no tiene nada.
leer todo...

Volumen 7 de El genesis del conocimiento

US$ 39,10

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Volumen 8 El génesis del conocimiento

US$ 33,50

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Volumen 9 El génesis del conocimiento

US$ 36,90

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Volumen 10 El génesis del conocimiento

US$ 33,20

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Volumen 11 El génesis del conocimiento

US$ 33,40

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Volumen 12 El génesis del conocimiento

US$ 33,60

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Volumen 13 El génesis del conocimiento

US$ 37,40

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Volumen 14 El génesis del conocimiento

US$ 33,20

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Volumen 15 El génesis del conocimiento

US$ 33,40

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

La verdadera evolución

US$ 20,80

Cómo aprendemos los seres humano a conocer

En este trabajo no solo develo cómo los seres humanos conocemos, sino cómo aprendemos todo lo que el ser humano ha transformado en conocimiento y cultura y ante todo clarifico para qué nos sirve el conocimiento, sea para sobrevivir, sea para incorporarse a la
cultura o para luchar contra una cultura occidentalizada que busca desplazar a otras para imponerse arbitrariamente e imponer su semántica violenta de dolor y muerte como lo es el paradigma occidentalizado europeo que hoy es prácticamente global.
Al salirme del paradigma occidentalizado pude entender a la realidad como algo que se construye semántica, lingüística y culturalmente y no naturalmente.
Por ende para entender el comportamiento humano diverso, se debe estudiar a la realidad no solo como algo físico, real, material, orgánico, biológico; sino también como algo semántico, lingüístico y cultural que el propio ser humano ha desarrollado para invadir y dominar a otros seres humanos de otras culturas que no provienen de lo occidental.
Explico en este tratado como el paradigma occidentalizado -del cuál yo era parte y del cual me salí para hacer este escrito- invade, desplaza y destruye a otras culturas.
Explico como dicho paradigma occidentalizado ha corrompido a las diversas culturas llamadas originarias, indígenas y autóctonas que hoy sufren para seguir existiendo como culturas que no comulgan con la ambición del Gran ojo de Europa, cuyo máximo objetivo es borrar a todas las culturas que no provienen ni de lo indoeuropeo, lo mesopotámico, lo griego, ni lo romano.
Como yo me salí del paradigma occidentalizado, así lo puede hacer cualquier persona que quiera ser libre. Mi trabajo no es solo opinar y criticar; es analizar, reflexionar y dar argumentos para ser libres.

Mi trabajo es un camino a la libertad.
leer todo...

Destapando el Kovid de la destrucción

US$ 20,80

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
Este cuento Robert Boss se infiltra en los círculos más poderosos y pudientes de las élites humanas que pretenden eliminar a la mayoría de las personas y esclavizar a las masas que queden con ideología, propaganda, publicidad y discurso. La tercera guerra mundial ya está en marcha y solo Boss y compañía podrán detenerla.
leer todo...

Los Cazadores del apellido materno

US$ 20,50

La semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico).
La ingeniería semántica es la ciencia semántica hecha disciplina, orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas,
reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como: la ambición, la violencia, el amor, la ciencia, la filosofía, la religión, las humanidades, la muerte, el miedo, los sentimientos, las emociones, la mente, el cerebro, la ideología, el racismo; mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como el cuento, el ensayo, la novela, la poesía, la prosa. Todo ser humano puede creer o no si la Tierra es redonda o plana. Sin embargo la esfericidad de la Tierra es real y redonda, se crea o no en ello. Así un científico dice que la Tierra es esférica y no dice que piensa o cree que es esférica y así el pensamiento humano de que la Tierra es esférica es una ley que es avalada por la Tierra física misma. En las ciencias sociales hay muy pocas cosas análogas a la esfericidad de la Tierra que pueden ser demostradas por algo que no sea acomodado por lo humano. Tanto la filosofía, las ciencias sociales como las humanidades se consideran subjetivas, relativas y se consideran una creencia, una opinión y no una certeza científica. No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
leer todo...

Entrevista con un Homo sapiens

US$ 21,00

La semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico).
La ingeniería semántica es la ciencia semántica hecha disciplina, orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas,
reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como: la ambición, la violencia, el amor, la ciencia, la filosofía, la religión, las humanidades, la muerte, el miedo, los sentimientos, las emociones, la mente, el cerebro, la ideología, el racismo; mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como el cuento, el ensayo, la novela, la poesía, la prosa. Todo ser humano puede creer o no si la Tierra es redonda o plana. Sin embargo la esfericidad de la Tierra es real y redonda, se crea o no en ello. Así un científico dice que la Tierra es esférica y no dice que piensa o cree que es esférica y así el pensamiento humano de que la Tierra es esférica es una ley que es avalada por la Tierra física misma. En las ciencias sociales hay muy pocas cosas análogas a la esfericidad de la Tierra que pueden ser demostradas por algo que no sea acomodado por lo humano. Tanto la filosofía, las ciencias sociales como las humanidades se consideran subjetivas, relativas y se consideran una creencia, una opinión y no una certeza científica. No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
leer todo...

La Feme sapiens

US$ 21,50

La semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico).
La ingeniería semántica es la ciencia semántica hecha disciplina, orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas,
reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como: la ambición, la violencia, el amor, la ciencia, la filosofía, la religión, las humanidades, la muerte, el miedo, los sentimientos, las emociones, la mente, el cerebro, la ideología, el racismo; mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como el cuento, el ensayo, la novela, la poesía, la prosa. Todo ser humano puede creer o no si la Tierra es redonda o plana. Sin embargo la esfericidad de la Tierra es real y redonda, se crea o no en ello. Así un científico dice que la Tierra es esférica y no dice que piensa o cree que es esférica y así el pensamiento humano de que la Tierra es esférica es una ley que es avalada por la Tierra física misma. En las ciencias sociales hay muy pocas cosas análogas a la esfericidad de la Tierra que pueden ser demostradas por algo que no sea acomodado por lo humano. Tanto la filosofía, las ciencias sociales como las humanidades se consideran subjetivas, relativas y se consideran una creencia, una opinión y no una certeza científica. No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
leer todo...

El Martirio del Gólgota

US$ 20,50

La semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico).
La ingeniería semántica es la ciencia semántica hecha disciplina, orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas,
reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como: la ambición, la violencia, el amor, la ciencia, la filosofía, la religión, las humanidades, la muerte, el miedo, los sentimientos, las emociones, la mente, el cerebro, la ideología, el racismo; mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como el cuento, el ensayo, la novela, la poesía, la prosa. Todo ser humano puede creer o no si la Tierra es redonda o plana. Sin embargo la esfericidad de la Tierra es real y redonda, se crea o no en ello. Así un científico dice que la Tierra es esférica y no dice que piensa o cree que es esférica y así el pensamiento humano de que la Tierra es esférica es una ley que es avalada por la Tierra física misma. En las ciencias sociales hay muy pocas cosas análogas a la esfericidad de la Tierra que pueden ser demostradas por algo que no sea acomodado por lo humano. Tanto la filosofía, las ciencias sociales como las humanidades se consideran subjetivas, relativas y se consideran una creencia, una opinión y no una certeza científica. No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
leer todo...

Jesua

US$ 21,00

La semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico).
La ingeniería semántica es la ciencia semántica hecha disciplina, orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas,
reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como: la ambición, la violencia, el amor, la ciencia, la filosofía, la religión, las humanidades, la muerte, el miedo, los sentimientos, las emociones, la mente, el cerebro, la ideología, el racismo; mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como el cuento, el ensayo, la novela, la poesía, la prosa. Todo ser humano puede creer o no si la Tierra es redonda o plana. Sin embargo la esfericidad de la Tierra es real y redonda, se crea o no en ello. Así un científico dice que la Tierra es esférica y no dice que piensa o cree que es esférica y así el pensamiento humano de que la Tierra es esférica es una ley que es avalada por la Tierra física misma. En las ciencias sociales hay muy pocas cosas análogas a la esfericidad de la Tierra que pueden ser demostradas por algo que no sea acomodado por lo humano. Tanto la filosofía, las ciencias sociales como las humanidades se consideran subjetivas, relativas y se consideran una creencia, una opinión y no una certeza científica. No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
leer todo...

Jesua, sigue vivo, tal vez hasta los huesos

US$ 20,90

La semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico).
La ingeniería semántica es la ciencia semántica hecha disciplina, orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas,
reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como: la ambición, la violencia, el amor, la ciencia, la filosofía, la religión, las humanidades, la muerte, el miedo, los sentimientos, las emociones, la mente, el cerebro, la ideología, el racismo; mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como el cuento, el ensayo, la novela, la poesía, la prosa. Todo ser humano puede creer o no si la Tierra es redonda o plana. Sin embargo la esfericidad de la Tierra es real y redonda, se crea o no en ello. Así un científico dice que la Tierra es esférica y no dice que piensa o cree que es esférica y así el pensamiento humano de que la Tierra es esférica es una ley que es avalada por la Tierra física misma. En las ciencias sociales hay muy pocas cosas análogas a la esfericidad de la Tierra que pueden ser demostradas por algo que no sea acomodado por lo humano. Tanto la filosofía, las ciencias sociales como las humanidades se consideran subjetivas, relativas y se consideran una creencia, una opinión y no una certeza científica. No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
leer todo...

La mente humana, una mente indomable

US$ 28,30

La semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico).
La ingeniería semántica es la ciencia semántica hecha disciplina, orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas,
reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como: la ambición, la violencia, el amor, la ciencia, la filosofía, la religión, las humanidades, la muerte, el miedo, los sentimientos, las emociones, la mente, el cerebro, la ideología, el racismo; mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como el cuento, el ensayo, la novela, la poesía, la prosa. Todo ser humano puede creer o no si la Tierra es redonda o plana. Sin embargo la esfericidad de la Tierra es real y redonda, se crea o no en ello. Así un científico dice que la Tierra es esférica y no dice que piensa o cree que es esférica y así el pensamiento humano de que la Tierra es esférica es una ley que es avalada por la Tierra física misma. En las ciencias sociales hay muy pocas cosas análogas a la esfericidad de la Tierra que pueden ser demostradas por algo que no sea acomodado por lo humano. Tanto la filosofía, las ciencias sociales como las humanidades se consideran subjetivas, relativas y se consideran una creencia, una opinión y no una certeza científica. No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
leer todo...

El comedero del diablo

US$ 20,80

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
Este cuento Robert Boss se interna en las fauces del satanismo hollywoodense para desentrañar un nuevo misterio de la maldad humana.
leer todo...

El triángulo de la muerte

US$ 22,30

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.

Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.

No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.

En este cuento Robert Boss se interna en las fauces del satanismo detrás del culto a la santa muerte y la oscuridad para esclarecer de una vez por todas la verdad sobre los sacrificios humanos en el triángulo de la muerte.
leer todo...

El Arca de la matanza

US$ 20,80

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
Este cuento Robert Boss se interna en el núcleo de la maldad humana que yace oculta detrás de oro y plata macizos del Kovid 19 que hoy, más que nunca, amenaza a la salud del planeta Tierra y a toda forma de vida de ella. La tercera guerra mundial ha comenzado y solo Boss y compañía lo podrán evitar.
leer todo...

El Homo bilingus: en la búsqueda de la Feme sapiens

US$ 21,00

La semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico).
La ingeniería semántica es la ciencia semántica hecha disciplina, orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas,
reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como: la ambición, la violencia, el amor, la ciencia, la filosofía, la religión, las humanidades, la muerte, el miedo, los sentimientos, las emociones, la mente, el cerebro, la ideología, el racismo; mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como el cuento, el ensayo, la novela, la poesía, la prosa. Todo ser humano puede creer o no si la Tierra es redonda o plana. Sin embargo la esfericidad de la Tierra es real y redonda, se crea o no en ello. Así un científico dice que la Tierra es esférica y no dice que piensa o cree que es esférica y así el pensamiento humano de que la Tierra es esférica es una ley que es avalada por la Tierra física misma. En las ciencias sociales hay muy pocas cosas análogas a la esfericidad de la Tierra que pueden ser demostradas por algo que no sea acomodado por lo humano. Tanto la filosofía, las ciencias sociales como las humanidades se consideran subjetivas, relativas y se consideran una creencia, una opinión y no una certeza científica. No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
leer todo...

El guerrero Bunubú

US$ 20,80

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.

Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.

No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.

En Este cuento Robert Boss se pierde en las arenas semánticas de un viejo diario
que lo llevará al principio de los tiempos hacia el guerrero Bunubú.
leer todo...

La masacre del santo grial

US$ 20,80

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
Acompañemos a Robert Boss en viaje al año cero de nuestra era donde encontrará al santo grial y a Jesús de Nazaret de Belén de una forma inesperada y particular.
leer todo...

Semántica, mente, neurotransmisión, cultura y lenguaje: la ana

US$ 25,30

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
Este ensayo científico explica perfectamente lo que es la mente humana definida como y desde la semántica, la mente, la neurotransmisión, la cultura y el lenguaje que son la estructura de la anatomía del entendimiento humano.
leer todo...

Canibalismo, antropofagia y eurocentrismo

US$ 25,10

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
La ambiciosa Europa, una vez que postró su ambicioso ojo sobre las culturas de América y el mundo; difundió falsas evidencias de que la gente de este continente comía carne y sangre humanas; solo para legitimar su supuesta superioridad moral europea sobre un supuesto salvajismo americano.
En este ensayo se aborda semánticamente el fenómeno del canibalismo y la antropofagia visto por fuera del eurocentrismo y la gran mentira europea de que los llamados despectivamente indígenas comían carne humana; práctica que los españoles, ingleses y portugueses -que invadieron toda la tierra llamada América- llevaban a cabo y que enseñaron a los pueblos originarios a ejercerlo.
leer todo...