AutoresEditores.com

Transformación Que Experimentan Los Empleados Ascendidos Por La

Encuesta Tipologías

Enlace
US$ 20,30
Leer algunas páginas

En el contexto organizacional, las dinámicas de poder y los procesos de ascenso juegan un papel vital en la configuración de las culturas empresariales. Sin embargo, los empleados no ascienden únicamente por su desempeño o habilidades, sino por su capacidad para manipular o influir en las estructuras de poder a través de comportamientos poco éticos, conocidos coloquialmente como "lagartería". Este término hace referencia a aquellos individuos que, en lugar de ser promovidos por sus méritos, logran escalar en la jerarquía organizacional mediante adulación excesiva, servilismo, manipulación y otras tácticas de corte estratégico para ganar el favor de superiores y compañeros.

La "lagartería" en las organizaciones refleja un fenómeno donde el mérito y el trabajo duro son reemplazados por la habilidad de jugar con las relaciones interpersonales, a veces en detrimento de una gestión basada en competencias. Esta situación genera un entorno en el que los empleados más hábiles para manipular la percepción que los demás tienen de ellos, a través de una imagen falsa de devoción y lealtad, son los que terminan siendo recompensados.

Este tipo de ascensos, lejos de estar basados en la capacidad profesional, crean una cultura organizacional tóxica que tiene efectos negativos tanto a corto como a largo plazo. La falta de ética y transparencia en los procesos de promoción lleva a la desmotivación de los equipos de trabajo, a la creación de conflictos internos y, eventualmente, a una disminución en la productividad y el rendimiento global de la empresa. Además, el favoritismo y las manipulaciones en el lugar de trabajo dificultan la identificación y el desarrollo de talentos auténticos, y favorecen a aquellos que han perfeccionado la habilidad de agradar y complacer a sus superiores.

Este fenómeno no solo se limita a la adulación, sino que también se manifiesta en tácticas como el chisme, la creación de alianzas estratégicas, el control de la información y la manip
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Sociología
n° páginas
226
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.