
Crecimiento Económico, Bienestar y Felicidad
¿Capitalismo o Comunismo?


el bienestar y la felicidad, considerando la paradoja de Easterlin?) se ha estructurado este libro en tres secciones.
En la primera (El Crecimiento Económico) se manejan estos temas: Crecimiento y Desarrollo Económico, El Misterio del Crecimiento Económico, El Rol del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y Los Dilemas Económicos.
Mientras que en la segunda (Capitalismo y Comunismo) se abordan los siguientes tópicos: Refutaciones a la Ideología Comunista, Diferencias entre Capitalismo y Comunismo, La Gran Falla Sistémica Capitalista, El Auge del Capitalismo y La Caída del Comunismo.
Y en la tercera (Bienestar y Felicidad) se encuentran estos puntos: El Bienestar y las Necesidades Humanas, El Bienestar y la Motivación, La Búsqueda de la Felicidad y Crecimiento Económico, Bienestar y Felicidad.
Por una parte, a pesar que en el capitalismo se crean profundas inequidades, en este sistema prevalecen condiciones que permiten lograr un crecimiento económico extraordinario. Y por la otra, en el comunismo no hay libertades, ni derechos humanos y tampoco existen oportunidades de contribuir con el progreso y desarrollo.
A diferencia del comunismo (sustentado en un comportamiento irracional, antirreligioso, antiético y antieconómico), el capitalismo es exitoso porque se basa en el comportamiento racional optimizador de las personas. Su dinámica permite a los ciudadanos satisfacer su bienestar y realizar aportes significativos a la sociedad, en aras de alcanzar la felicidad. leer todo...

Rolando José Olivo
Ing. de Sistemas con 3 postgrados: Maestría en Economía Aplicada, Diplomado en Gerencia General y Especialización en Gerencia de Programas Sociales (Summa Cum Laude).
Experiencia laboral en empresas del sector petrolero, ocupando estas posiciones: Consultor Gerencial, Gerente de Planificación y Logística, Coordinador de Proyectos, Asesor Financiero y Consultor de Sistemas.
[email protected]
Instagram: @rolandojolivo