AutoresEditores.com

COMERCIALIZACIÓN DEL ODIO EXTREMO

Encuesta Tipologías

Enlace
Bs. 320,70
Leer algunas páginas

La comercialización del odio extremo es un fenómeno preocupante que ha proliferado en la era digital, aprovechando las plataformas en línea para difundir mensajes divisivos y perjudiciales que no solo afecta la cohesión social y el bienestar emocional de las personas, sino que también plantea serios retos éticos, sociales y políticos en todo el mundo, desde la promoción de ideologías extremistas, hasta la incitación al conflicto y la violencia. La comercialización del odio extremo explora diversos métodos para amplificar y perpetuar mensajes que alimentan el resentimiento hacia determinados individuos, grupos étnicos, religiosos, políticos o sociales.
La incorporación de estrategias digitales avanzadas como algoritmos de recomendación, análisis de datos y plataformas sociales, ha facilitado la difusión y el alcance del odio extremo de manera nunca antes vista. Esto plantea preguntas sobre la responsabilidad de las plataformas digitales, la regulación gubernamental y la ética en la gestión del contenido en línea. Además, el impacto psicológico y emocional de estar expuesto a este tipo de contenido también es una preocupación creciente, entre los jóvenes y las poblaciones vulnerables.
La comercialización del odio extremo en el contexto digital ha evolucionado con la rápida expansión de las plataformas de internet y las redes sociales. Este tipo de prácticas no solo busca difundir mensajes de intolerancia y discriminación, sino que también tiene como objetivo ganar seguidores, influencia y, en algunos casos, beneficios económicos por medio de la manipulación emocional y la polarización de la opinión pública.
Este fenómeno no se limita a un ámbito geográfico o cultural, sino que se ha globalizado y diversificado, adaptándose a diferentes audiencias. La facilidad con la que se crea y difunde contenido en línea ha permitido que individuos y grupos pequeños tengan un impacto en la configuración del discurso público y las percepciones colectivas.
La incorporación
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2024
n° edición
1
categoría
Educación y pedagogía
n° páginas
167
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.