
Memoria Escarlata
Adoradores de Huitaca


de su poltrona y lo arroja al centro de un vórtice del que ya no podrá salir, hasta el nudo final. La mano que lo atrapa es la de un guerrero o un alfarero, la garra de un felino o de un ave rapaz, nocturnos porque esta novela lo es; está hecha de noches, que es cuando las cosas, visibles o invisibles, reales o imaginarias, pero siempre ciertas, brillan más. Y el vórtice que lo envuelve está formado de niebla y de fuego, de agua y de viento, de música y de silencio, de rabia y de amor, de terror y de ternura, de ríos y de cemento, de pasado y de presente, de guitarra eléctricas salvajes y de flautas y ocarinas citadinas. Son dos historias entrelazadas, pero una misma historia; dos protagonistas -uno ancestral y otro actual- pero ambos, un mismo protagonista escindido y separado de su doble por más de quinientos años, y unidos en un mismo fin: la resistencia a la aniquilación de una cultura, de un pensamiento, de una cosmogonía. Desde la noche de los tiempos, Nemza crea a Carlos, su doble, para dictarle la historia que éste urdirá, aguja e hilo en mano, y a la vez Carlos crea a Nemza, su antepasado, a través de los vasos comunicantes de la sangre común. Una historia que lo lleva en bicicleta a los días de la invasión colonialista, y lo trae en canoa por el río de autos de las avenidas bogotanas de hoy. Todo eso y más encuentra usted en la mochila que Morales Neisa construye con el preciosismo del verdadero protagonista: el lenguaje; pero más que un lenguaje, la diversidad de lenguajes, el de la tribu primigenia y el de la tribu urbana, la riqueza expresiva, culta o coloquial, la palabra sabia y exacta que parece crear ante nuestros ojos lo que va nombrando, lo que se niega a ser borrado para siempre.
Guillermo Gavilán Zárate leer todo...

Camilo Morales Neisa
Licenciado en Filología e Idiomas y Magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente trabaja como profesor de Humanidades. Le gusta el rock pesado, la literatura de ficción y salir de viaje.