AutoresEditores.com

TEORÍA DEL RENCOR

Encuesta Tipologías

Enlace
Ars$ 36.000
Leer algunas páginas

La teoría del rencor explora cómo el resentimiento, un sentimiento profundo de ira o injusticia hacia alguien o algo, se desarrolla, persiste y afecta tanto a las personas como a sus relaciones. Este sentimiento surge de una variedad de experiencias, tales como traiciones, ofensas o daños percibidos, y tiene la capacidad de influir de manera negativa en la salud mental, emocional y física de quien lo experimenta. En el transcurso del tiempo, el rencor se transformar en un obstáculo que impide el crecimiento personal y la reconciliación, ya que se aferra a las emociones no resueltas y perpetúa un ciclo de sufrimiento.

La teoría del rencor no solo abarca la dinámica interna de las personas que lo sienten, sino también cómo afecta sus interacciones y relaciones con los demás. El rencor se convierte en una barrera invisible entre individuos, creando distanciamiento, desconfianza y conflictos innecesarios. Además, el rencor evoluciona, intensificándose con el tiempo cuando no se aborda adecuadamente, y generando patrones de comportamiento destructivos como la venganza, el aislamiento emocional o la pasividad agresividad.

Al entender la teoría del rencor, se busca analizar los mecanismos psicológicos que lo mantienen vivo, identificar sus consecuencias a largo plazo, y, lo más importante, explorar las estrategias para liberarse de este peso emocional. El perdón, el autoconocimiento y el manejo de las emociones son algunas de las herramientas claves en este proceso de sanación.

En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Sociología
n° páginas
197
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.