AutoresEditores.com

El Enūma Eliš la muerte y la destrucción disfrazadas de arte,

Los secretos detrás de la religión babilónica y la antigua Mesopotamia

Enlace
€ 39,70
Leer algunas páginas

La ingeniería semántica es la ciencia que estudia el significado, el sentido y valor que los seres vivos expresamos mediante el lenguaje multimodal (oral, escrito, mímico, pictórico). Esta ciencia hecha orientada a analizar cualquier problema o fenómeno cultural, social y humano para proponer soluciones diversas, reales, concisas y precisas a problemas reales de la humanidad como la ambición, la violencia, el amor, el odio, la ideología o el racismo mediante el uso didáctico de diversos vehículos pedagógicos literarios como son el cuento, el ensayo, la novela, la poesía y la prosa.
Con la ingeniería semántica es posible declarar, una vez que se lee un texto construido por ella, que se certera, no que se cree, en aquello que ha sido comprendido gracias a ella.
No existe en español un verbo, opuesto a creer, que sirva para establecer que una persona está totalmente segura de que lo que sabe, se pueda demostrar de manera contundente y más allá de creer en ello por fe sino por certeza. La ingeniería semántica, de la cual soy pionero, no es filosofía, no es mi punto de vista, no es en lo que creo; es lo que cada cosa, que emane de los humanos, es.
Esta ingeniería semántica sobre el poema mesopotámico Enuma Elis, desenmascara la misoginia, la violencia y la destrucción mesopotámica que se ha ido filtrando histórica y lingüísticamente a las lenguas indoeuropeas, griegas y latinas; con su conjugación de conquista, odio y destrucción disfrazado de bellas artes, poesía y alta cultura.
Es aquí, en Mesopotamia, desde donde la humanidad occidentalizada actual está programada para odiar, destruir y ser misóginos desde el más profundo y fundamental lugar que es el lenguaje formateado por babilonios, acadios y por toda la cultura mesopotámica que fundamenta a todos los idiomas usados en occidente.
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Linguística
n° páginas
367
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
Roberto Mandeur Cortés

Ilustrador, diseñador gráfico, escritor, fotógrafo, maestro en ciencias mexicano con especialidad en investigación educativa.

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.