
Más Allá de la Homogeneidad: El Despertar de la Educación Humacritica
"El problema de la dependencia docente a modelos educativos homogenizantes y tradicionales"


rígidos y métodos de enseñanza basados en la memorización, reproduce un sistema que limita la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico tanto de docentes como de estudiantes. Mediante un recorrido teórico que articula la semiótica educativa, la hermenéutica pedagógica y la dialéctica, la obra desentraña los signos y símbolos que configuran la "docencia dependiente", evidenciando la homogeneización curricular y la desvalorización de saberes propios en un contexto marcado por la estandarización y la influencia del capitalismo en la educación.
El autor contrapone estos modelos tradicionales con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana, que aboga por una educación integral, contextualizada y participativa. Esta alternativa pedagógica propone transformar la enseñanza a través de prácticas innovadoras que favorezcan el diálogo, la reflexión y la construcción colectiva del conocimiento, elementos esenciales para el desarrollo humano y social. En este sentido, se recurre a citas fundamentales, como la de Paulo Freire, quien afirma que "la educación debe ser un acto de libertad" , y a los planteamientos de Gadamer, que destacan la necesidad de abrir horizontes interpretativos en el proceso educativo . leer todo...

FEDERICO MARTÍNEZ GUTIÉRREZ
“la educación es un acto de libertad”. Asimismo, analizo las implicaciones del capitalismo en el ámbito educativo y los retos de la tecnociencia, abordando la dehumanización y el ocio desde una perspectiva reflexiva. En el plano personal, practico ayuno intermitente, priorizando proteínas y grasas en la mañana, y realizo ejercicios de fuerza y cardio, lo que contribuye a un equilibrio integral en salud y a controlar mi hipertensión e hipotiroidismo. Esto refuerza mi vida y bienestar, ya promoviendo salu leer todo...