SAFO, INMORTAL CELESTE
mundo interior, tal vez igual o más confuso que el mundo exterior, en un mundo personal, sensorial, lleno de altibajos producto del amor, el anhelo, la desesperanza y la soledad.
De las grandes estrofas sobre Aquiles o Ulises, se pasa con Safo a cortos, pero profundos, pasajes poéticos llenos de sentimiento. De la mujer como musa, como causa de batallas (Helena de Troya), de momentos (Circe) o de retornos (Penélope), se pasa con Safo a una poesía donde la mujer es la voz, es el centro, es la creadora, es la protagonista.
Esto, tan sencillo aparentemente, fue revolucionario en el mundo patriarcal de la Antigua Grecia. Las referencias de los poemas de Safo dejan de centrarse únicamente en temas mitológicos o divinos y pasan a tratar, también, temas propios de mortales, algo similar a lo que ocurriría en el Renacimiento europeo siglos más adelante. leer todo...
ANDRÉS CHACÓN URREGO
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Comercial de la Universidad Libre y Conciliador en Derecho de la Cámara de Comercio de Bogotá.