AutoresEditores.com

IMPACTO PSICOLÓGICO DE NO ALCANZAR EL ÉXITO MUSICAL

Encuesta Tipologías

Enlace
S/. 82,10
Leer algunas páginas

El mundo de la música, percibido como un campo donde el talento se recompensa con fama y éxito comercial, presenta una realidad compleja y desafiante para muchos músicos. Aunque algunos logran alcanzar el estatus de estrellas internacionales, la gran mayoría de los artistas emergentes se enfrentan a la incertidumbre, la competencia feroz y la presión de alcanzar un éxito que parece siempre escurrirse entre sus dedos. Para muchos, el fracaso comercial se convierte en una carga psicológica significativa, que desencadena una serie de efectos negativos que afectan tanto su bienestar emocional como su salud mental.
En la industria musical, el éxito comercial se mide a través de parámetros externos como la venta de discos, la cantidad de seguidores en redes sociales, las giras mundiales y los contratos discográficos con grandes sellos. Este sistema de medición crea una distorsión de la realidad para muchos músicos, quienes sienten que su valía artística está directamente vinculada a estos factores tangibles. Sin embargo, esta mercantilización de la música no solo afecta a los artistas a nivel profesional, sino que también tiene repercusiones profundas en su identidad personal y en su salud psicológica.
El fracaso comercial, por lo tanto, no es solo una cuestión de no haber alcanzado ciertos logros de ventas o reconocimiento mediático, sino un fenómeno cargado de implicaciones emocionales y sociales. El miedo al rechazo, la ansiedad por la falta de oportunidades y la constante comparación con otros artistas pueden llevar a los músicos a experimentar sentimientos de inseguridad, frustración y, en casos extremos, depresión. La falta de éxito también desencadenar un síndrome del impostor, donde el artista no solo duda de su talento, sino que siente que no merece el éxito que ha alcanzado, lo que genera un ciclo de autocrítica destructiva.
Además, el entorno social y económico que rodea a la industria musical contribuye a amplificar estos efectos. Los artistas emergentes carec
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Comunicación
n° páginas
286
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.