AutoresEditores.com

La sociedad de la mentira

Enlace
US$ 11,20
Leer algunas páginas

Estudiantes de último año de bachillerato del colegio de El Retiro se reunieron en una heladería frente a la plaza principal. Durante un rato criticaron a la sociedad ambigua e hipócrita que los rodeaba. Tenían que hacer, a partir de lo pregonado ese domingo por el cura y los pastores del pueblo, un ensayo que puso de tarea la profesora Ruth. Sería la calificación final para las asignaturas de Filosofía y Literatura.

En alguna de las mesas de aquel establecimiento un escritor desconocido, poco y nada leído, quien solía ir de pueblo en pueblo cazando inspiración, contemplaba el provinciano paisaje dominical. Desde donde estaba escuchó con disimulo partes de las historias que los jóvenes contaron, hasta cuando ocurrió la inesperada zarabanda paraoficial, en la cual implicado sería. Nostalgia social que a seis estudiantes la vida les costaría tras ser subidos a empellones a camionetas blancas con vidrios polarizados y sin placas. Una vez reducidos llevados serían a una de las escombreras del temido y famoso patrón del mal, quien hasta películas en televisión y cine tenía, además de controlar y someter a puño y miedo a la inmensa mayoría, atembada mediante su ambigua como sangrona economía, avalada por la política criminal que, desde los ambidiestros medios, el Congreso, el Ejecutivo y los entes de control imponía.

A uno de los volantones que sobreviviría a tal orgía social, común por aquellos bárbaros días en casi todo el paisaje nacional, esa horrenda experiencia le significaría la forma para trepar en la vida. Los demás callarse por siempre tendrían, hasta cuando el testigo de ocasión de aquella azarosa plática estudiantil y de los eventos subcontinentales que sobrevendrían, sus historias y otras similares de connacionales que a la patria en su momento sirvieron, de transfigurada manera en un escondite garrapatearía. Escritor sin nombre quien, tiempo después, aciago y volatizado destino padecería.
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
ISBN
978-628-01-6923-1
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Novela
n° páginas
226
formato
14 x 21 cm (con solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
Wilson Rogelio Enciso

Chaguaní, Colombia, 1958.
Novelas: La iluminada muerte de Marco Aurelio Mancipe, Con derrotero incierto, Enfermos del alma, El frío del olvido, Matarratón, El valle de las apariciones - Novela Coral, Berenice, una mujer feliz, Historias guardadas, Sin afán ni olvido, Entropía y La sociedad de la mentira.
Narraciones: Amé en silencio, y en silencio muero.
Compilaciones: Relatos subcontinentales imperfectos.

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.