AutoresEditores.com
Leer algunas páginas

MANUAL DE KICHWA CHANKA:

Hacia un modelo de educación intercultural

ELMER BELITO ÑAHUI & IVETH MIREYLLA SAENZ PEREZ @elmer.belito
Enlace
Bs. 354,30
Leer algunas páginas

El kichwa sureño es la rama de la lengua kichwa con la mayor cantidad de hablantes, tal nos muestra el CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, REALIZADO EN 2017, entre las 7 regiones del Perú (Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua; sin considerar Lima, donde hay una gran cantidad de inmigrantes kichwa-hablantes). Se ha registrado más de 2 300 000 kichwa hablantes, lo que constituye que estamos frente a una legua con plena vigencia y vitalidad. Por ende, el Kichwa como lengua originaria del Perú y de gran valor cultural-ancestral debería ocupar el lugar que le corresponde en nuestro país: ser conocido y hablado por todos, pero en la actualidad poco o nada se hace desde las instituciones gubernamentales para su promoción y valoración, lo cual trae como consecuencia que otras lenguas extranjeras ocupen su lugar. leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2023
n° edición
1
categoría
Diccionarios
n° páginas
177
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.