
MANUAL DE KICHWA CHANKA:
Hacia un modelo de educación intercultural

ELMER BELITO ÑAHUI & IVETH MIREYLLA SAENZ PEREZ
@elmer.belito
¡Enlace copiado! Puedes pegarlo para compartirlo por el medio que quieras.
Enlace

de inmigrantes kichwa-hablantes). Se ha registrado más de 2 300 000 kichwa hablantes, lo que constituye que estamos frente a una legua con plena vigencia y vitalidad. Por ende, el Kichwa como lengua originaria del Perú y de gran valor cultural-ancestral debería ocupar el lugar que le corresponde en nuestro país: ser conocido y hablado por todos, pero en la actualidad poco o nada se hace desde las instituciones gubernamentales para su promoción y valoración, lo cual trae como consecuencia que otras lenguas extranjeras ocupen su lugar. leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.