
Luisa heroína
Dramaturgia venezolana


se desarrollara precipitosamente y que aferrara su cordura a los únicos pilares que, en sus pocos años de existencia, pudo construir: los recuerdos y las enseñanzas familiares. En esta obra, Ligia Álvarez muestra a los lectores la calidad de su pluma mediante recreaciones que juegan con la biografía real de la protagonista y la verosimilitud en un texto literario, al imbricar lo real-histórico y lo ficcional-posible. Al mismo tiempo, esta obra dramática está construida mediante analepsis, pasajes retrospectivos que rompen la secuencia cronológica de la historia.
La autora
Ligia Álvarez, escritora y docente venezolana, profesora de inglés, magíster en Literatura Hispanoamericana, magíster en Educación mención Literatura en inglés, doctora en Arte y Cultura para América Latina y el Caribe. Además, dramaturga, narradora, poeta y editora. Ejerce la docencia como profesora universitaria.
Ganadora del premio de Autores Inéditos Monte Ávila en la mención dramaturgia (2012) y mención honorífica en el Concurso de Dramaturgia Apacuana (2019). El Ejecutivo Nacional le otorgó la Condecoración Francisco de Miranda en su tercera clase, en noviembre de 2021. leer todo...

Ligia Álvarez
en la mención dramaturgia (2012) y mención honorífica en el Concurso de Dramaturgia Apacuana (2019). El Ejecutivo Nacional le otorgó la Condecoración Francisco de Miranda en su tercera clase, en noviembre de 2021. leer todo...