AutoresEditores.com
Leer algunas páginas

La mujer que contó una historia en el cielo

Enlace
Bs. 320,20
Leer algunas páginas

Alfonso Cétarez, autor de La mujer que contó una historia en el cielo, salió de una matriz barranquillera un 15 de febrero del 50 en carnavales; y él lo dice, 'tuve como primer juguete la espuma del mar'. Recrea algo inherente al ser humano: el poema, que se siente como un disparador del pensamiento.
Esta obra tiene los alcances y los límites del amor, y del amor que siente el autor por la poesía, ante quien se rinde en una prosa que así como produce alegría, también provoca llanto, dolor y rabia con la misma emoción. Lo dice uno de sus personajes, Joaquín Paredes: "Están equivocados los que piensan que la represión calla: el sufrimiento no silencia, el tormento empuja. Y la injusticia no hace tolerantes a los hombres sino que hincha de soberbia sus conciencias y los lleva intransigentes a la lucha hasta imponer la decencia". Es la sensación de estar leyendo un testimonio, un relato, un poema, lo que nos llevó a creer que el amor no es como dicen, un aquí y un ahora, sino que tiene la vigencia de sentirse, de verse, y de llamarse Siempre:
Solo aspiro a que todos los que puedan/ Mientras vivan tengan vida eterna/ Cuando amen y mueran de mi lado/ Y se amamanten/ En los pezones de la uva y de la muerte/ Y sientan el crepúsculo y el alba/ Como una misma suerte/ En el columpio del día/ Porque nací de mañana/ Y espero morir del mismo mal/ Con la claridad a quemarropa/ Sin comas ni punto final/ Mirando tus pupilas eterna humanidad/ Con los ojos de la piel/ Con los ojos del sudor/ Y sin maldad
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
ISBN
978-958-46-3140-4
año edición
2013
n° edición
1
categoría
Novela
n° páginas
308
formato
14 x 21 cm (con solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
Félix Alfonso Cétares Cepeda

Alfonso Cétarez Cepeda (Febrero 15 de 1950), pensionado de la Defensoría del Pueblo; barranquillero a morir, que en el trajín de su existencia ha recorrido caminos del corazón y de los asuntos ya cotidianos del país. La obra no pretende sin embargo, mostrar al pie de la letra situaciones amadas o sufridas sino ideas y sentimientos que en el devenir lo afectaron, por encontrarse en ocasiones involucrado. Ha sido escrita dando lectura a algunas realidades que mira no solo con lupas de raciocinio sino esencialmente con emociones en carne viva. Porque sin negar su carga ideológica y literaria, tenemos que reconocer y sentir, de manera fundamental, la vibración de las palpitaciones que estremecen el torrente sanguíneo de todo su ser. Y lo que él quiere mostrar y resaltar con todo el corazón: su amor filial.

Correo: [email protected]
leer todo...

Evaluaciones de los lectores

Es impresionante el retrato que logra de las situaciones que va creando y narrando. Es una pintura maravillosa.

Ligia

Hace 12 años   Bogotá/Colombia