AutoresEditores.com
Giovanni Polifroni Lobo

Giovanni Polifroni Lobo

@giovanni.polifroni

Colombia » Atlántico » Barranquilla

Giovanni Polifroni Lobo

Historia del Arte en el Caribe colombiano

Bs. 1.101,10

Este libro es producto de un gran esfuerzo e investigación sobre los inmigrantes y su relación con el nacimiento y desarrollo de la ciudad de Barranquilla. Es así Como se presentan elementos que logran evidenciar costumbres y multitendencias de este grupo estudiado, que han influenciado en la conducta en todos los campos del ser y del saber a los actuales habitantes de la ciudad.

Es así, como la afectación de estos grupos humanos se ve reflejada en las características de las viviendas, el arte, las exposiciones culturales, y la culinaria entre otros; concibiendo entonces la necesidad de mantener dentro del contexto urbanístico y paisajístico, a los estilos y las tendencias presentadas como manifestaciones de una época dorada en la ciudad de Barranquilla. De igual forma se pone en manifiesto como los factores socio-políticos-administrativos, han venido determinado, la conservación, la preservación y transformación de estos elementos construidos. Actualmente se requiere la participación de la ciudadanía de entablar diálogos orientados a resignificar las obras urbano arquitectónicas que contrastaron un periodo y que actualmente representan movimientos urbano-arquitectónicos importantes y reconocidos a nivel local (Región Caribe), nacional (Colombia) e internacional (Latinoamérica).

La mayoría de las sociedades han florecido de una manera desigual y en muchos casos inequitativa, sin embargo se pretende con este trabajo reconciliar a los grupos involucrados y crear vínculos de responsabilidad común en los habitantes conformando entonces un principio de solidaridad social y así conservar estos elementos para la posteridad.
leer todo...

Semiotica de la imagen en la Comunicacion

Bs. 469,60

Para poder comprender el lenguaje de la comunicación se debe aprender que existen diferentes usos en los signos y significados del discurso comunicativo y que aquellos paradigmas como el estructuralismo y los estudios culturales son fundamentales para que el discurso lingüístico permanezca en cambios constantes y pueda ser estudiado, Por lo tanto en este caso el investigador es el que delimita la realidad y el que decide que niveles de ella pasan a formar parte de la teorización y cuales son rechazados al resultar problemáticos o disfuncionales. A la hora de afrontar el problema lingüístico es necesario, por tanto, abrir el punto de vista al sujeto comunicativo, como sujeto practico, activo y social. leer todo...