
El Malamor
Cuentos


argentinos del 2.000". Enhorabuena.
"El Malamor" me pareció tremendo. Me hizo recordar la película "Cat people", con esa mezcla de sensualidad y fiereza dentro de un marco fantástico. "Negro mano chusa" es el clásico descenso a los infiernos, con el sometimiento a las pruebas exigentes, que rematas con suma sencillez para redondear la anécdota telúrica: muy bueno.
"Hijo de poeta" está en una de las vertientes literarias que más me interesan y a la que he apelado más de una vez en mis propios cuentos: los relatos de inserción histórico-cultural, para dar un nuevo giro a los acontecimientos de la historia de la cultura. Otro acierto.
"La idiota me recuerda un cuento de Borges en que la inocencia personificada destruye a su benefactor. "Hombre de un sólo tiempo" es uno de los más logrados. Magnífico tu sentido y desarrollo del misterio, simbolizado y congelado en una expresión en una fotografía.
"El Manchachicoj" es paralelo a "Negro mano chusa", y quizás debieron ir juntos. Otro cuento sólido y bien redondeado. Del mismo modo, creo que "La piel de Renata" y "La idiota" pertenecen a la misma onda.
Dejo para el final "Niebla en los árboles" porque -obviamente en mi opinión- es el mejor de todos. Me encantó su clima de envolvente misterio sugestivo. Me hizo recordar a Howard Lovecraft (¿lo conoces?) y aún tiene algo de Henry James. Mis calurosas felicitaciones.
Jorge Covarrubias
Licenciado en Letras Univ. NY
Director Periodístico para América Latina de Associated Press International leer todo...

Julio Carreras
publicados además en las siguientes revistas: Mester (Universidad de Los Ángeles), Albatroz (París, Francia), Berenice (Italia, dirigida por Gabriele-Aldo Bertozzi), Lezama (Buenos Aires, dirigida por Luis Bruschtein y Eduardo Blaustein), El Ortiba (Buenos Aires, dirigida por Horacio Sacco).
Entre el 24 de marzo y el 5 de abril estuvo en USA, invitado por la Universidad de Frotsburgh (Maryland), para hablar sobre la historia reciente, además de sus experiencias como escritor y militante. leer todo...