
ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO DEL CRIC:
IDEOLOGÍA, RESISTENCIA CULTURAL Y RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL CAUCA


socialmente a los integrantes del conflicto colombiano y cómo legitima y justifica sus políticas, sus opiniones, ideologías y actitudes hacia la realidad política de nuestro país. Asimismo, indaga sobre cómo la filosofía de vida de estos pueblos condiciona y determina su discurso político.
Aquí se argumenta inicialmente, como este movimiento indígena colombiano paso de un discurso de coyuntura favorecida a un sistema político excluyente, (Cavides, 2011, pág., 285) a un discurso en donde predomina la retórica hacia el cese al fuego y el fin del conflicto armado en Colombia. Por otro lado, se busca valorar la participación política de este grupo étnico sobre la formación de estrategias que pueden caracterizar su propuesta y su ideología. Para ello, se tomó como herramienta el análisis del discurso, centrado en las macro estrategias semánticas y micro estrategias léxico-semánticas, que se desprenden del discurso del Concejo Regional Indígena del Cauca. leer todo...

Harvey Humberto Merchan Cante
Magíster en Lingüística Española, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia– y Especialista en Currículo y Pedagogía de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado durante más de 15 años como docente e investigador en diferentes colegios del país. Sus investigaciones están centradas en las líneas de Análisis del Discurso, Comunicación y Cultura. Actualmente labora como docente de lengua española e inglesa con la Secretaria de Educación de Bogotá.