
A LA SOMBRA DEL PASADO
DE LA VIOLENCIA BIPARTIDISTA A LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA: MEDIO SIGLO DE DESACIERTOS


está ahora retenido por la misma organización para ser sometido a un juicio revolucionario.
El guerrillero le relata desde el comienzo de su vida como miembro de una organización guerrillera; cómo ingresó, qué cusas lo motivaron a tomar las armas contra el régimen, los enfrentamientos con grupos paramilitares, su participación en el narcotráfico y algunos aspectos de su vida sentimental.
El sargento es rescatado tras un operativo y trasladado al hospital militar donde es sometido a un fuerte chequeo y un estricto programa de recuperación. En su lecho de enfermo le cuenta a un amigo la conversación que sostuvo con aquel lejano compañero, unas horas antes de ser ejecutado.
A lo largo del desarrollo de su historia, se va haciendo un análisis crudo de la realidad violenta del País; sus causas, sus posibles alternativas, los causantes, todo descrito con un lenguaje refinado y profundo.
El Autor muestra un amplio conocimiento de la realidad social del País, el sentimiento colectivo de la población, sus impresiones frente a las instituciones y de las personas que las representan. Hábilmente mezcla la narrativa trágica, la narración rigurosa de la crueldad como se maneja la guerra; crea situaciones profundamente humanas, donde se resalta el amor, la fidelidad, el apego a la familia, expresado con el lenguaje lírico con que se describe el amor.
Es una obra para leer muchas veces; analizarla, criticarla; pero ante todo, invita a la reconciliación entre todas las personas. leer todo...

Erdy Yesid Alfonso Parada
Tecnólogo e ingeniero de alimentos de la UNAD; tengo formación en pedagogía con la UPTC y una maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales con la Universidad Nacional de
Colombia.
He trabajado en el sector alimentario y de mantenimiento industrial; además tengo experiencia como docente de de cátedra en universidades como ESATEC, UPTC y Unisangil; actualmente me desempeño como docente de matemáticas a nivel de educación media.