
Suma de Femi@nálisis
Dialéctica de Idiomas subjetivos

Juan Carlos Basconcelo
@juan.carlos3
¡Enlace copiado! Puedes pegarlo para compartirlo por el medio que quieras.
Enlace

Los trés ensayos fundacionales del "Otro psicoanálisis" intitulado Femi@nálisis", a partir de la "Teoría idiomática de la subjetividad" y su dialéctica.El Femi@nálisis considera que el psicoanálisis clásico desde Freud a Lacan, habla el "masculiné" como idioma dominante, llevando a la represión del idioma femenino o "feminé" y que la tarea es el estudio de ambos idiomas a los fines de la liberación subjetiva.

Juan Carlos Basconcelo
Lic en Psicología
Profesor Universitario en psicología
Investigador.Ensayista.
Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.