
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
EN FAMILIARES DE PACIENTES ONCOLÓGICOS EN CUIDADOS CONTINUOS PARA EL DESARROLLO DEL CURSO NORMAL DEL DUELO


de intervención psicoeducativa, en el aumento de los niveles de conocimientos para propiciar un curso normal de duelo y disminuir los estados emocionales displacenteros en los familiares de pacientes oncológicos. Se emplearon el IDARE, Beck, entrevista semiestructurada y una variante de la escala Dembo-Rubinstein, elaborada por el autor, que no modifica la esencia del instrumento.
Antes de aplicar el Programa de Intervención se identificó que la totalidad de la muestra poseía poco o nulo conocimiento sobre el duelo, el autocuidado y la comunicación e información en el proceso de enfermedad oncológica. Más de la tercera parte de la muestra presentó un nivel elevado de ansiedad como estado y solo 2 familiares presentaron un nivel leve de depresión.
Posterior a la aplicación del Programa de Intervención, el nivel de conocimiento fue adecuado en todos los sujetos; la ansiedad y la depresión disminuyeron en la mayoría de los mismos. Los resultados encontrados corroboran que el Programa de Intervención diseñado fue efectivo, permitió el aumento del nivel de conocimientos y la disminución de los estados emocionales displacenteros.
El Programa de Intervención tuvo un progreso positivo, logrando un impacto a partir de los cambios importantes referidos por los pacientes en el mejoramiento del bienestar y la calidad de vida. leer todo...

Daniel García-bodaño
Es un profesional cubano del área de Ciencias Sociales, específicamente en la disciplina de la Psicología. Se desempeña en espacios y ambientes socio-políticos que me han demandado una capacidad para el trabajo bajo presión y en situaciones de alta complejidad.
Su labores se ha enfocado en la asistencia a población vulnerable y victimas del conflicto armado, así como en la orientación familiar. La aplicación de sus esquemas terapéuticos son muy eficaces, arrojándole muy buenos resultados.