
Crónicas escueleras sobre niños sobreprotegidos
Lectura recomendada a maestras y maestros de preescolar y primaria


se les diga que su letra parece patas de araña, o que por favor maduren, o que sean más responsables y cumplan con su tarea. Y no se diga cuando la maestra le llama la atención al niño sobreprotegido por pegarle a un compañerito (seguro algo le hizo el otro cabrón escuincle, argumentan los papás del alumno agresor), o se le lleva a la dirección por una falta mayor (acción que los papás califican como un injusto, traumático y hasta periodístico destierro), o se le deja sin recreo ?no sin lunch, aclaro? porque se negó a trabajar en clase (situación que los papás comparan con un secuestro); es decir, mamá y papá se desgarran las vestiduras en ataques histéricos y amenazan con demandar a la maestra e incluso a la escuela por violar, según ellos, los derechos humanos del niño. Y son precisamente esas y otras situaciones similares las que retrata este libro de lenguaje nada académico (ni madres), tomando en cuenta que lo que menos pretende es orientar respecto a qué hacer en esos casos (para ello están los pedagogos, psicólogos, maestros normalistas, pacifistas, internetistas, mártires de la docencia y demás especialistas en el tema).
Sin embargo Crónicas escueleras sobre niños sobreprotegidos es un libro que todas las maestras y maestros de preescolar y primaria deben leer (y quienes no lo sean también), no como un compendio de soluciones de la tensa relación entre éstos y los padres de familia sobreprotectores ?porque, insisto, no lo es?, sino como un simple ejercicio de catarsis a partir de la risa, al tiempo que algunos padres de familia, no todos desde luego, deben abstenerse de acercarse a sus páginas para no verse evidenciados en ellas, o sea para evitar que les quede el saco y, sintiéndose ofendidos, quieran demandar al pinche autor. leer todo...

Pablo Rodríguez Gordillo
Nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, en 1957.
Se ha desempeñado como reportero y articulista de diarios y revistas de circulación nacional y como director de cámaras y productor de programas periodísticos de televisión.
En 1986 obtuvo el primer lugar en el Certamen de Poesía Joven convocado por el CREA-Distrito Federal.
También se dedica profesionalmente a la música, como intérprete de blues y jazz.