
Causas y consecuencias geopoliticas de la Primavera Arabe


personales a costa del sacrificio de sus pueblos, causa y razón de las revueltas del despertar árabe, iniciadas en 2011.
La Primavera Árabe, indicó a los pueblos del Medio Oriente que si quieren progresar, deben hablar entre ellos, concretar pac-tos y acuerdos diplomáticos, comerciales militares y culturales; y aprender a actuar juntos con base en objetivos comunes, algo que nunca antes han hecho, como demuestran sus guerras perdidas contra Israel.
Se deduce así, que la crisis política desencadenada por las revueltas estimuló la acción multilateral y dio luces para reavivar instituciones y proyectos de cooperación e integración regional, aunque no todos en la dirección más conveniente, como demues-tra la intervención militar en Bahréin de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) , encabezados por Arabia Sau-dita, para acallar protestas populares contra la dinastía Al Khalifa.
En este caso, las monarquías petroleras encabezadas por la casa Al Saud de Riad, actuaron en marzo del 2011 de manera simi-lar a los soviéticos en la época de la guerra fría, a partir del Pacto de Varsovia, al incursionar en la limitada soberanía de los países bajo la sombra de su seguridad, que en este caso, es una exten-sión de los intereses geoestratégicos de Estados Unidos en la re-gión. leer todo...

Luis Alberto Villamarin Pulido
Sociedad Bolivariana de Colombia, de la Academia Colombiana de Historia Militar y de la Academia de Historia del Huila.
Director del Programa memoria Histórica aún no contada del conflicto armado en Colombia
Analista permanente de las cadenas de televisión CNN en español y NTN-24. leer todo...