
El corsario Luis Aury
Intimidades de la independencia


en un terrible azote para el comercio marítimo.
"Corsario era el marino soldado que en caso de guerra entre dos Estados, (carta de corso o patente de corso), se dedicaba con autori-ación de uno de ellos a atacar los barcos mercantes del otro ". No siempre se cumplían estas reglas, pero al menos se cubrían las apa-riencias.
"A los interesados les importaba, por encima de todo, poseer carta de corso para dar, así, un aspecto semilegal a sus rapiñas", escribió Pedro Valle.
Las incipientes marinas de los nuevos estados recurrieron a las embarcaciones armadas en corso para defenderse de sus declarados enemigos. El corso y la piratería se pusieron a la orden del día.
Durante ocho años tripuló y comandó diversas embarcaciones en las costas de los Estados Unidos, en las islas de las Antillas y en el mar Caribe, en calidad de corsario. Estuvo bajo las órdenes de Andrew Jackson, futuro general de los ejércitos estadounidenses y séptimo presidente de la gran nación del norte.A partir de 1810 hizo de las costas de Nueva Orleans el centro de sus actividades.
Cuando los Estados Unidos entraron en guerra con la Gran Bretaña los corsarios franceses tuvieron su mejor momento al conseguir el apoyo de los norteamericanos. En esta época Aury ahorró la suma de 4.500 dólares. Al concluir la guerra, con ese dinero compró una pequeña goleta en la cual izó la bandera francesa
Con ella, ya como propietario y teniente, operaba haciéndose llamar "pirata francés". Demandado por violar las leyes norte-americanas, perdió el navío. Después de reclamar sus derechos sólo pudo salvar la mitad del dinero invertido. leer todo...

Luis Alberto Villamarin Pulido
Sociedad Bolivariana de Colombia, de la Academia Colombiana de Historia Militar y de la Academia de Historia del Huila.
Director del Programa memoria Histórica aún no contada del conflicto armado en Colombia
Analista permanente de las cadenas de televisión CNN en español y NTN-24. leer todo...