
Guía para la Elaboración de Proyectos


Contiene elementos básicos para la elaboración de proyectos, con una amplia biblioografía de metodologías de proyección y todos los elementos necesarios requeridos en la construcción de proyectos productivos.
Otro factor importante a mencionar es que contienen una amplia gama de elementos necesarios en la ingeniería del proyecto, haciendo hincapié en la metodología de zonificación/ubicación del proyecto, calculo del tamaño del proyecto y dimensionamientos de las espacios productivos, entre otros aspectos importantes.

Ricardo C. Montero Pedraza
Boliviana de Informática, titulándose como Ingeniero Agroindustrial el 2013. “Diplomado en Educación Superior” de la Universidad Pública de El Alto, Diplomado en “Estrategias y Políticas para la Seguridad Alimentaria en Bolivia” de la Universidad Mayor de San Andrés y el Bolivian Institute of Economics and Agrarian Policy y el Proceso de Formación Continua de la GIZ/PROAGRO, Diplomado en “Gestión Pública y Control Social” de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional.
Ha trabajado con Organizaciones Económicas Campesinas I leer todo...