
El cartel de las Farc Volumen I
Finanzas del narcoterrorismo comunista contra Colombia (1978-1996)


el ejemplo del M19 otro grupo terrorista de orientación marxista-leninista, de aplicar cobros a los narcotraficantes de los carteles de Cali y Medellín, por todas las actividades de la cadena del narcotráfico que se realizan en las selvas de Colombia.
Así las Farc inventaron el "impuesto de gramaje" una extorsión directa a los laboratorios de procesamiento de cocaína por cada kilo del alcaloide producido. También iniciaron a cobrar extorsiones por cantidad de obreros, por hectárea cultivada, por aterrizaje y decolaje de avionetas, por cargue y descargue de las mismas, por enviar guerrilleros a provocar combates para desviar las tropas del sector donde se cultiva y procesa la coca, etc.
Con el paso del tiempo, las Farc ubicaron contactos internacionales en Europa, Estados Unidos, México, Venezuela, Ecuador, Panamá, Paraguay, Brasil, Nicaragua, Cuba, Argentina y Chile, y de paso se convirtieron en negociantes directos del alcaloide.
El primer volumen del libro titulado El Cartel de las Farc, publicado en 1996, detalla el proceso histórico de este fenómeno durante el lapso 1978-1996 y la enorme responsabilidad de los presidentes Belisario Betancur, Virgilio Barco y César Gaviria Trujillo, cuya miopía político-estratégica y resentimientos personales contra las Fuerzas Militares y de Policía, no les permitieron concebir estrategias concretas no solo para combatir el problema en su momento, sino para evitar su proyección en el tiempo.
Por el contrario Pablo Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela influyeron en las elecciones de esos periodos, al extremo que el M-19 en contubernio con narcotraficantes del cartel de Medellín masacró mas de cien personas en el Palacio de Justicia. leer todo...

Luis Alberto Villamarin Pulido
Sociedad Bolivariana de Colombia, de la Academia Colombiana de Historia Militar y de la Academia de Historia del Huila.
Director del Programa memoria Histórica aún no contada del conflicto armado en Colombia
Analista permanente de las cadenas de televisión CNN en español y NTN-24. leer todo...