
El carácter carnavalesco de la poesía de Luis Carlos López


literario que enfrentó al modernismo de su época a partir de la realidad inmediata de los países hispanoamericanos. Este hecho ha llevado a que ?El Tuerto? López, como era llamado cariñosamente por familiares y amigos, haya sido considerado un poeta ?revolucionario?, ?iconoclasta?, ?realista? ?nacionalista?, ?regionalista? y hasta ?mágico-realista?, en atención a su gran sentido crítico expresado, casi siempre, por medio del humor y la ironía y a la ridiculización de la sociedad pacata y provinciana de su época.
Esa visión de la vida, amarga y festiva, revela el extraordinario talento de Luis Carlos López y su extrema sensibilidad ante la vida cotidiana, ante los hechos comunes y corrientes que él elevó a la categoría de ?sobresalientes?.
Porque no otra cosa hizo el ?Tuerto? al retratar la vida provinciana de Cartagena de ese entonces y universalizarla, de tal modo, que hoy en día resulta inconcebible realizar un estudio de la poesía colombiana o hispanoamericana, sin tenerlo especialmente en cuenta. leer todo...

Rafael Eduardo Yepes Blanquicett
Docente, Licenciado en Filosofía y Letras, U. Santo Tomás; Especialista en Didáctica del Lenguaje y de la Literatura, U. de Cartagena; Abogado, U. de Cartagena, escritor, poeta, cuentista y ensayista. Coordinador Académico en I. Educativa Oficial. Obra literaria publicada en diversas periódicos y revistas culturales. Vive y trabaja en Cartagena de Indias, Colombia.