
El derecho a la libertad
Aproximación, surgimiento y vigencia en el mundo contemporáneo


su mayoría, se sitúan pensativos frente al papel y escriben. Sus respuestas se centran en el mismo punto: ?poder hacer y decir lo que queremos? . Algunos presentan matices como lo que expresa Juan Manuel: ?Es un derecho humano que no siempre se cumple? , advierte en tono de sentencia. Nahuel considera que la libertad depende de nosotros: ?La libertad la hace cada uno, no tenés que dejar que se metan, estar libre y hacer la tuya tranqui?. Yesica aclara: ?La libertad es poder expresarte, vestirte y hablar como cada uno quiera, sin miedo a la discriminación?. Luz considera que la discriminación es un factor restrictivo de la libertad: ?Libertad de movimiento, de expresarte, de andar, por las calles sin que te discriminen?. Melani asocia la libertad con la democracia: ?La libertad es poder elegir, es la democracia, poder expresarte como uno quiera?. Santiago y Pía señalan que es un derecho con el que cuentan las personas desde su nacimiento. leer todo...

Federico Irizabal
Flores, Uruguay, 19 de abril de 1982. Profesor de Historia en Educación Secundaria, liceo Mercedes Giavi de Adami, Flores, Uruguay.