El conejo, criado con las técnicas adecuadas a cada medio, puede contribuir considerablemente a mejorar el régimen alimentario de no pocas familias rurales entre las más desamparadas, procurándoles una fuente de ingresos fijos. Con la presente obra se pretende reunir, de la forma más objetiva y cabal posible, todas las informaciones existentes sobre la cunicultura y la patología del conejo. Servirá para preparar y realizar programas que favorezcan el desarrollo de la cunicultura en todo el mundo, y especialmente en los países en desarrollo.
Si bien la producción de alimentos ha aumentado considerablemente en los últimos 30 años, hay todavía en el mundo 800 millones de personas que padecen malnutrición. Esto se debe no solamente a una falta de víveres y a su inadecuada distribución, sino también a la insuficiencia de los ingresos de las poblaciones más desfavorecidas, que les impide adquirir los alimentos esenciales tanto en el plano cuantitativo como cualitativo (FAO).
La producción animal representa un componente muy importante de la economía agrícola de los países en desarrollo. Su aportación no se limita a la producción de alimentos, sino que incluye también la producción de pieles y fibras, de abonos y combustible, así como la constitución de un pequeño capital, que produce intereses y ayuda utilizable en caso de necesidades imprevistas. Cada vez más, el ganado, tanto mayor como menor, está ligado al desarrollo sociocultural de muchos millones de pequeños agricultores, para quienes la cría representa un elemento de sostenibilidad y estabilidad económica.
La importancia del gasto en bovinos y ovinos para carne deriva esencialmente de la gran cantidad de energía consumida para mantener una hembra poco prolífica (como máximo 0,8 a 1,4 crías al ario frente a 40 para la coneja). No obstante, este tipo de producción se explica por la reducción del coste energético de las proteínas en la hipótesis de una producción mixta de leche y carne de bovino; pero, incluso en este caso, la producción de carne de conejo es
Autores Editores es una plataforma de autoedición e impresión bajo demanda y ofrece herramientas para que los autores puedan publicar y vender sus libros. Autores Editores no se hace responsable por la calidad del contenido publicado (incluyendo errores de digitación, errores gramaticales, errores de información en el contenido, mala calidad de imágenes, etc.), por su diagramación, diseño o cualquier otro elemento con respecto a su apariencia.
El creador del libro es el responsable por su presentación visual y por el contenido publicado. El equipo de Autores Editores no revisa los contenidos de los libros antes de dejarlos a la venta en nuestra plataforma.
Recomendamos que, antes de comprar, pre visualice algunas páginas del libro y verifique las evaluaciones del autor.
La verificación de usuarios se usa para establecer la autenticidad de la identidad de autores en nuestra plataforma.
Esto significa que hemos verificado la identidad, teléfono, correo electrónico y dirección de este autor.
¿Qué libro buscas?
Opciones de búsqueda
Autor y título
Título
Autor
Descripción